LA GLOBALIZACIÒN EN LA EDUCACIÒN

 La globalización en la educación: cuando el aula no tiene fronteras.

Hace no tanto tiempo, aprender significaba sentarse frente a una pizarra y escuchar a un maestro explicar. Hoy, aprender también puede significar conectarse con una clase en Japón, ver una conferencia en Harvard desde un celular o colaborar en un proyecto con estudiantes de Colombia, Francia y Ghana… al mismo tiempo. ¿Qué ha cambiado? La globalización llegó a la educación y lo ha transformado todo.

Te invitamos a descubrir cómo la globalización ha reconfigurado las aulas, qué oportunidades y desafíos presenta, y por qué educar globalmente es una necesidad (y una ventaja) en pleno siglo XXI.



https://www.youtube.com/watch?v=2-9wuGlZdq8 ☝

¿Qué es la globalización en la educación?

La globalización en la educación se refiere a la integración de perspectivas, contenidos, tecnologías y relaciones internacionales en los procesos educativos. No solo implica el uso de internet o plataformas digitales, sino también una visión intercultural, colaborativa y multilingüe del aprendizaje.

En palabras simples: ya no educamos solo para nuestra ciudad o país, sino para el mundo.


Torres, C. A. (2022). Globalización y educación: una mirada crítica. Revista Iberoamericana de Educación.
🔗 https://rieoei.org/RIE/article/view/4620

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juegos interactivos: sobre la “Tecnología en la educación”

LA TECNOLOGÌA EN LA EDUCACIÒN

HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA EDUCACIÒN